Bantaba


SUTCLIFFE, B. (2005): 100 Imágenes de un mundo desigual. Barcelona: Icaria-Intermón Oxfam.

Este libro es un esfuerzo por presentar una visión de los retos que habremos de enfrentar en el futuro si aspiramos a que la solidaridad y la paz florezcan en nuestro planeta.
En sus páginas se ofrecen las cifras de la desigualdad de manera rigurosa y sencilla a la vez. Mapas, gráficos y comentarios exponen comparaciones sobre la renta, la educación y la salud; la participación en la economía, la esperanza de vida y las migraciones que afectan a los casi 6.000 millones de personas que pueblan la Tierra. También se comentan las múltiples causas de estos desequilibrios: desigualdades entre países, regiones, sexos, clases sociales, grupos económicos y étnicos. Algunos de los gráficos confirman hechos conocidos; otros, sin duda, nos sorprenderán. La intención es informar y contribuir al debate de asuntos tan vitales para todos y todas.

AMIN, S. y F. HOUCART (eds.) (2003): Globalización de las resistencias. El estado de las luchas 2003. Barcelona: Icaria-Cáritas Española.

Por iniciativa del Forum Mundial de las Alternativas, esta obra que informa sobre el estado de las luchas en el mundo apoya las posiciones que los movimientos populares defienden en sus luchas cotidianas y, a través de los escritos de sus organizaciones, propone una lectura crítica de sus puntos de vista y de los elementos alternativos que se desprenden de ellos.
En sus páginas este informe se propone abarcar al mundo en su conjunto (Norte y Sur) en la construcción de la globalización de los pueblos y abordar todos los aspectos de la realidad –económicos, políticos, sociales, ideológicos y culturales-. Este volumen tiene cuatro partes principales: 1) Una presentación acerca del estado de las resistencias y las luchas, 2) Un análisis de algunas problemáticas transversales, 3) Una reflexión acerca de los desafíos y finalidades de los movimientos y 4) Una evaluación acerca de las alternativas de las que las fuerzas populares son portadoras.

CEPAL (2000): La brecha de la equidad. Una segunda evaluación. Santiago de Chile.

Este documento fue preparado por la Secretaría de la CEPAL procurando orientar el debate de los gobiernos y de la sociedad civil en América Latina y el Caribe sobre los temas de la Cumbre de Copenhague y los compromisos asumidos en ella. El documento se centra en tres aspectos. Primero, en un examen, desde la óptica latinoamericana y del Caribe, de la situación actual en materia de pobreza, empleo e integración social, que fueron los principales temas de la Cumbre. Segundo, en el ámbito de las políticas, en una reseña de las tendencias más relevantes en relación con el cumplimiento de los compromisos mencionados. Tercero, en la formulación de algunas orientaciones sobre el contenido y alcance de las políticas destinadas a facilitar el cumplimiento de dichos compromisos.

SUTCLIFFE, B. (2002): ¿Un mundo más o menos desigual? Distribución de la renta mundial en el siglo XX. Bilbao: Hegoa, Cuadernos de Trabajo, nº 32.

En este cuaderno de trabajo se pone en evidencia la gran desigualdad entre los seres humanos a escala mundial y se analizan las distintas formas de calcular esa desigualdad que dan lugar a conclusiones diferentes. Utilizando estadísticas económicas disponibles, este documento analiza si es posible realizar una valoración global del alcance de la desigualdad mundial, y determinar definitivamente cómo ha sido ese cambio.
Las contradicciones en las estimaciones recientes se deben a tres causas: el uso de nociones distintas de lo que es la igualdad y desigualdad; la forma de medir dichos conceptos; y la incongruencia de los datos basados en diferentes fuentes. De esta manera, se pone de relieve los problemas de método, de medición y de datos que existen a la hora de determinar el comportamiento de la desigualdad global. Luego analiza y compara varios estudios recientes e incorpora sus propios cálculos con el fin de clarificar las diferencias y sugerir nuevas líneas de investigación. Concluye con un comentario sobre el significado ideológico y político del debate.

CEPAL (2000): Equidad, desarrollo y ciudadanía. Santiago de Chile.

Este documento presenta el pensamiento de la CEPAL sobre los retos del desarrollo de la región en el mundo de hoy, marcado por el proceso de globalización. Los capítulos son independientes entre sí, por lo que pueden leerse individualmente.
El informe consta de cuatro partes. La inicial tiene dos capítulos. El primero analiza el legado de la década de los noventa. El segundo resume el conjunto del documento, proporcionando al mismo tiempo una visión global y las propuestas que se presentan con cierto grado de detalle. La segunda parte aborda temas relativos a la equidad: los principios de la política social y la lucha contra la pobreza; el desarrollo educativo, el empleo y la seguridad social; el gasto público social y las metas en materia de cobertura de servicios sociales. La tercera trata temas económicos, considerando sus dimensiones sociales y de desarrollo sostenible. Aborda sucesivamente la estabilidad y el crecimiento económico, el desarrollo productivo, los problemas específicos de las economías más pequeñas, la regulación de servicios públicos y la consolidación de los espacios para el desarrollo sostenible. La última parte contiene reflexiones sobre ciudadanía y cohesión social.

MORENO, G. (2003): Trabajo y ciudadanía. Un debate abierto. Vitoria-Gasteiz: Ararteko.

Este trabajo de investigación tiene como objetivo profundizar y analizar los recovecos del mundo del trabajo: desde sus orígenes hasta los debates más candentes en la actualidad. En este sentido, se apuntan propuestas y alternativas que superan la sociedad del trabajo y plantean un verdadero cambio cultural y social para el futuro, como por ejemplo la Renta Básica.
Este estudio del trabajo y el empleo a lo largo de la historia, resalta, por un lado, la importancia de éste en la construcción social, y por otro, el nexo existente entre empleo, políticas sociales y Estado del Bienestar en Occidente.
Está estructurado en cuatro partes. La primera parte efectúa una aproximación histórica al concepto de trabajo. La segunda parte analiza la relación existente entre empleo y Estado del Bienestar para concluir en los cambios acontecidos a raíz de la crisis del pleno empleo y del Estado del Bienestar, aspectos que se indagan en la tercera parte. Por último, concluye la cuarta parte con las diferentes posturas que en la actualidad se dan en torno al debate sobre la centralidad del empleo, su vigencia y las perspectivas de futuro.

CEPAL (1997): La brecha de la equidad. América Latina, El Caribe y la Cumbre Social. Santiago de Chile.

Este documento realiza un balance de la situación de América Latina y el Caribe en cuanto a los tres grandes temas de la Cumbre -la pobreza, el empleo y la integración social- en el contexto más amplio de las transformaciones económicas y de las reformas registradas en política social, y, en estos mismos ámbitos, formula propuestas que se orientan al cumplimiento de los compromisos adquiridos en Copenhague, Dinamarca.

CEPAL (1990): Transformación productiva con equidad. Santiago de Chile.

En este documento, la Secretaría de la CEPAL presenta las principales enseñanzas que ha dejado la crisis económica de los ochenta y presenta una propuesta para el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe: la transformación de las estructuras productivas de la región en un marco de progresiva equidad social.
El documento está organizado en seis capítulos. El primero presenta una síntesis de las principales ideas de éste. El segundo analiza la evolución y situación actual de las economías de América Latina y el Caribe. A continuación, el tercer capítulo describe algunos de los factores que condicionan la transformación productiva: el entorno internacional, los equilibrios macroeconómicos, el financiamiento del desarrollo y el apoyo de los agentes sociales. En el cuarto capítulo se exponen los fundamentos de la transformación productiva con equidad. El quinto capítulo propone los lineamientos de algunas políticas básicas que contribuirían a hacer posible la transformación productiva. Finalmente, en el último capítulo se muestran líneas de política en los ámbitos de la inserción internacional, la articulación productiva y el fortalecimiento de la base institucional de la integración.

RAVENTÓS, D. (coord.) (2001): La Renta Básica. Por una ciudadanía más libre, más igualitaria y más fraterna. Barcelona: Editorial Ariel.

Este libro es una recopilación de textos, redactados por distintos autores, sobre la propuesta social de la Renta Básica. Consta de tres grandes secciones. La primera, con el título de “General” está integrada por capítulos que abordan la propuesta de la Renta Básica desde vertientes normativas y técnicas. La segunda sección, titulada “Específico” está compuesta por textos que tratan aspectos concretos de dicha propuesta: financiación y justificación económica. La tercera y última sección, con el título genérico de “Glosas” recoge contribuciones breves sobre determinadas particularidades de la Renta Básica.

DUBOIS, A., J. L. MILLÁN y J. ROCA (coords.) (2001): Capitalismo, desigualdades y degradación ambiental. Barcelona: Icaria editorial.

Los artículos recopilados en este libro tienen su origen en una selección de ponencias entre las presentadas a las VII Jornadas de Economía Crítica (Albacete, 2000). Reflexionan sobre diferentes aspectos del capitalismo actual y, en particular, sobre lo que queda oculto en las habituales estadísticas macroeconómicas.
La creciente degradación ambiental que acompaña al aumento de actividades económicas guiadas sólo por intereses monetarios; las persistentes desigualdades entre los hombres y las mujeres que siguen cargando con el “invisible” trabajo no remunerado, y la pobreza de gran parte de la humanidad ignorada cuando no agravada por las instituciones internacionales, son algunos de los aspectos tratados por los artículos junto al análisis de algunas transformaciones del sistema económico (como la de la estructura empresarial y su impacto laboral o la globalización financiera) y cuestiones más específicas de política económica.